1

¡Salvemos al MSN, pasemos de Tuenti!

Como sabéis, odio las redes sociales. No me considero asocial, pero es que la gente se está subnormalizando tantísimo que asusta.

El MSN de toda la vida empieza a caer en desuso por culpa de las odiosas redes sociales donde cada uno publica toda su intimidad sin precaución alguna. Para colmo, mientras que hace unos años tener el MSN abierto era suficiente para hablar con todo el mundo en internet, ahora necesito además el chat de GMail, Tuenti, Facebook y Skype para poder hablar con las no más de 10 únicas personas que necesito a diario. Todo esto abierto simultaneamente.

¿Horrible, verdad?

En parte creo que la culpa es de MicroSoft, que en su empeño en hacer que su super-programa no pierda seguidores se dedica a hacer un software extremadamente complejo, pesado y coñazo. A mí me encantaba tiempo atrás, cuando era simple y efectivo.

Por eso, si sois como yo, odiáis las redes sociales y añoráis el MSN de siempre, esta información os hará felices. Asumiré que tenéis Windows, porque si sois Linuxeros estaréis acostumbrados a los clientes «pingüinistas».

Ale, vamos a ello entonces.

1. Desinstalamos el MSN actual,  (Inicio->Panel de control->Desinstalar programas, o similar).

2. Bajamos el Windows Live Messenger 8.5 de aquí, y lo instalamos (siguiente, siguiente, siguiente …).

3. Si intentáis ejecutarlo, veréis que no os deja. Una ventanita os pide que actualicéis, así que este MSN será inútil si no lo arreglamos.

4. Bajamos el ResHacker de aquí. Esto es un archivo comprimido, primero lo descomprimimos.

5. Una vez abierto ResHacker, hacemos click en File->Open, y navegamos por nuestro disco duro hasta encontrar el ejecutable del MSN, que normalmente suele estar en: C:\Archivos de programa\Windows Live\Messenger. Una vez en esa carpeta, seleccionamos el archivo msnmgr.exe.

6. En el cuadro blanco de la izquierda, aparecerán algunas carpetas. Si entramos en Version Info->1->1033, aparecerá un texto extraño en la parte derecha de la ventana. Veréis que os queda algo como esto:



7. Aquí está lo interesante. En estas dos lineas, y ojo que no están seguidas, tenéis que localizarlas,

VALUE «FileVersion», «8.5.xxx» (las xxxx puede ser cualquier cosa)

VALUE «ProductVersion», «8.5.xxxx»

tenemos que cambiar el valor entre comillas (8.5.xxxx), por este otro: 15.0.8064.0206

Una vez hecho eso, pulsamos Compile Script, y File->Save, y cerramos el ResHack.

Listo, tenemos el MSN 8.5 operativo, nunca más nos pedirá que lo actualicemos.

Por último, auque esto es opcional, podéis eliminar publicidad, habilitar la opción de abrir varios MSN distintos y demás, bajándoos este parche aquí.

Ale, espero que os haya sido útil. Aquí un servidor se va a dormir suecamente.

Y au! 😀

Categorías Publicado en: Internet Etiquetas Sin etiquetas
1

Anda a cascala! cumple tres añitos

¡Pues sí, hoy estamos de cumpleaños!

Hace exactamente 3 años desde aquella mañana de Pilares en la que, sin poder dormir, decidí abrir este rinconcito cibernáutico. Muchas cosas han pasado desde entonces, el blog ha ido cambiando, en los temas que se tratan, en las formas… supongo que al principio era un bebé, y ahora ya lo llevo casi al colegio. Pronto se echará a una bloga, tendrán bloguitos, y esas cosas. Tiempo al tiempo 😀

No me voy a enrollar mucho, tengo cosas que hacer, pero sí quería dejar constancia de esta fecha tan señalada, en la que la palabra de Dios (o sea, yo), llegó a todos vosotros, mis jóvenes padaguanes


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=M3UGG4Xz4i4[/youtube]


Con el cansancio del paso de los días, y deseando que pudiera alargar los días 52345234 horas más, me despido por hoy.

Y au! 😀

3

Tuneles SSH con Putty

Hoy vamos a dar una lección que puede ser útil, mucho.

Conozco una página web en la que puedes mandar mensajes gratis a móviles españoles, con la limitación de que además de tener como mucho 2 mensajes diarios, te obligan a enviarlos desde un ordenador con IP española. Esto no es un problema si estás en allí, pero en mi caso estoy en Suecia así que hay que poner solución.

Así que os presento una alternativa gratis, rápida, fácil y para toda la familia. Para preparar este estupendo estofado necesitaréis los siguientes ingredientes:

1. Cuenta en un ordenador del país en cuestión (con acceso SSH).

2. Vuestro cliente SSH favorito. En mi caso utilizo Putty para Windows.

3. Navegador Web. Yo usaré Firefox para el ejemplo que es bastante común.

Una vez tengáis todo esto, podemos empezar a trabajar. Vamos al meollo de la cuestión:

1. Configurar el tunel

Abrimos el Putty y en el menú de la izquierda, vamos a SSH->Tunnels. Allí tendremos una ventana como la que veis aquí, y lo que tenéis que hacer es rellenarla como se ve en la imagen. He elegido el puerto 3333 porque me gusta a mí, pero podéis utilizar cualquier otro número que os guste. Preferiblemente (o probablemente OBLIGATORIO) que sea mayor que 1024, porque por debajo son puertos reservados para otras cosas.



Una vez hecho, pulsamos el botón ADD.

Ahora vamos a la pestaña «Session», que es la que aparece al abrir el Putty.

– Donde pone Host-Name, escribimos: usuario@servidor_donde_tengo_la_cuenta

– Port, para SSH por defecto es el 22, ése está bien.

– Mas abajo, Saved Sesions, ponemos un nombre para guardar esta configuración. Por ejemplo: Tunel

– Guardamos (pulsamos Save)

– Pulsamos Open (del latin Openus-Abremus-Tus-SSHus, es decir, CONECTAMOS).



Nos pedirá nuestra contraseña, y listo. Ahora hay que dejar Putty abierto mientras queramos que el tunel esté vivo, es nuestro «enlace con el mundo exterior».

2. Configurar el navegador:

Ahora vamos a configurar nuestro navegador para que utilice el tunel para enviar y recibir los datos. En el ejemplo usaremos Firefox, aunque el proceso es casi el mismo para los demás. Vamos al tajo:

1. En el menú de arriba, vamos a Herramientas -> Opciones -> Avanzado -> Red -> Configurar como Firefox se conecta a internet, y pulsamos el botón de «Configuración».

2.  Seleccionamos configuración manual, y rellenamos los datos como en la imagen.



3. Guardamos cambios.

3. ¡Ale, ya podemos navegar!

A partir de ahora, todos datos de las páginas que visitemos, viajarán encriptados hasta el servidor que estemos utilizando como proxy. El proxy pedirá la página web por nosotros, la recibirá, la encriptará y nos la mandará de vuelta a nuestro ordenador.

En principio todo será más lento, ya que hay que encriptar y desencriptar todo, y estamos metiendo un intermediario más, pero para páginas web apenas se nota. Tal vez para descargas y videos online lo notemos más, pero tampoco sé si será mucha la diferencia, no he probado.

4. Vale, ¿y esto para qué sirve?

Utilidades, miles. Y por supuesto, las que a vuestras cabezotas se les puedan ocurrir.

– Ver páginas web que están prohibidas en nuestro trabajo (tuenti, facebook, el correo).

– Disfrutar de servicios que en nuestra zona geográfica no están disponibles.

– Asegurarnos de que si estamos en una red wifi pública, el dueño no pueda ver lo que hacemos.

– Cosas como éstas, las que se os puedan ocurrir 😀

Lo difícil puede ser conseguir una cuenta en algún ordenador. Si utilizáis Linux, podéis usar vuestro propio ordenador si lo dejáis enchufado al salir de casa. En Windows también hay servidores SSH y funcionan, pero hay que buscar un poquito y ver cómo funcionan. Si tenéis vuestro propio alojamiento Web, depende de cuánto esteis pagando puede que os ofrezcan acceso SSH. Y bueno, si sois estudiantes universitarios es bastante probable que vuestra universidad os ofrezca una.

Pues eso es todo por hoy, espero que os pueda resultar útil, yo esto lo uso a diario, y la verdad es que es una gozada.

Ahora, pequeños padaguanes, voy a poner el pollo con patatas al horno, a ver qué sale, juasjuas.

Y au! 😀

Categorías Publicado en: Internet Etiquetas Sin etiquetas
1

Lucha contra la masturbación

Por cortesía del Señor Clorofilo, os voy a presentar una página que no tiene desperdicio.

Se supone que un joven católico practicante quiere vencer a ese acto malvado y prohibido que es la masturbación. Entonces escribe consejos y trucos para conseguirlo.

Con un tema tan entretenido como es la masturbación para la Iglesia, la reacción cibernáutica no se ha hecho esperar, así que hay comentarios de lo más variados. Todavía está por confirmar si realmente este blog es verídico, a mí me cuesta mucho creer que haya gente todavía que piense así, y mucho más que se trate de un chaval adolescente.

Porque lo que está claro es que estos sanos vicios entretienen a cualquiera, y de cualquier edad. Así que me cuesta creer que aun haya gente que crea que te quedas ciego, o que ofendes a una entidad superior que te controla mientras estás en el baño.

En cualquier caso, seas un pobre adicto pecador que quiere dejar esa necesidad por pecar, o un adicto feliz y ateo que sólo quiere buscar un sitio más donde pasar el tiempo, os dejo la dirección:

http://luchacontralamasturbacion.blogspot.com/

Espero que os entretenga como a mí.

Otro día pondré el manual de fabricación de vino casero de Sundbyberg, y algunas impresiones de su funcionamiento en sociedad.

Y au! 🙂

Categorías Publicado en: Internet Etiquetas Sin etiquetas
1

¿Quieres un blog en Anda a cascala!?

Desde hoy, es posible crear vuestro propio blog en Anda a Cascala!

Si queréis tener un pequeño rincón donde escribir vuestras chorradillas, contar vuestras cosas, expresar vuestras ideas al mundo cibernáutico o cualquier otro extraño propósito, podéis hacerlo aquí.

¿Qué obtendréis?

Un blog completamente gratis. Es como los que ofrece WordPress.com. De hecho, este blog es de WordPress, pero en lugar de utilizar sus servidores, yo me descargé el «programa» y me lo instalé en el que tengo contratado. Así tengo control para cambiar cosillas que no me gusten.

Y además una cuenta de correo del estilo de usuarioquesea@loixiyo.com, para que vuestros lectores, admiradoras y demás os escriban mensajes pidiéndoos citas. Esto no es automático, así que podríais pedírmela por mail o dejando un comentario.

¿Ventajas sobre WordPress.com?

Pues tres. La primera es que si necesitáis algún extra que ellos no ofrecen, yo puedo instalarlo y habilitarlo para que podáis utilizarlo.

La segunda es que tendréis una dirección un poco más original que la suya. En lugar de usuarioquesea.wordpress.com,  la vuestra sería  usuarioquesea.loixiyo.com.

Y la tercera es que si alguna vez decidierais mover vuestro blog a otro sitio para tener vosotros control total, yo podría ayudaros con el proceso, explicaros cómo se hace y manteneros la dirección. Jejje, eso WordPress no lo hace.

¿Qué gano yo?

Pues… tampoco gran cosa. En principio nada, como siempre. Pero no descarto (sólo si al usuario no le importa) meter algún enlace discreto de publicidad en el menú lateral o algo así. Eso ayudaría con los costes del blog.

Por lo demás, ganaría satisfacción, y bueno, donaciones, cervezas, kikis y demás si os animáis 😛

Pues eso, no sé si a alguien le podrá ser útil esto, yo por si acaso lo pongo. Conozco a más de un amigo que en alguna ocasión me ha dicho algo como «Igual me hago un blog», así que dicho queda esto.

Si queréis registraros y tener vuestro propio blog, podéis hacerlo AQUÍ

Y au! 🙂

Categorías Publicado en: Internet Etiquetas Sin etiquetas
0

El rincón del vago cepesiano

Todavía no está muy lleno, porque apenas he tenido tiempo. Pero me gustaría presentarlo en sociedad para que lo vayáis conociendo. Quién sabe si todo esto puede ser útil a la gente.

He creado un nuevo blog donde podréis descargar todas las prácticas que pueda colgar, ejercicios, exámenes, trabajos y demás cosas de las asignaturas que he ido cursando a lo largo de los años. Probablemente algunas de ellas desaparezcan con el nuevo plan, pero estoy convencido de que habrá bastantes cosas que se podrían reutilizar.

¿Mi intención? Pues estaría bien que si alguien tiene cosas de otras asignaturas y quiere compartirlas las envíe. Podría dejar la posibilidad de que cualquiera pudiera añadir una entrada al blog después de registrarse, y de esa manera podáis escribir el texto que queráis. Pero de momento, voy a dedicarme (cuando tenga tiempo) a poner todo lo que tengo.

Como hay cosas que hice en parejas, tengo que preguntar a esos compañeros en cuestión si puedo publicar o no. Sería un tanto maleducado hacerlo sin avisarles.

Por último, aclarar algo importante. Esto no es una forma de decir «Copiad lo que queráis». Es sólo una pequeña colección de material de apoyo, con el que podréis ver código hecho de ejemplo, y mi (nuestra) forma de pensar las cosas a la hora de afrontar un problema.

Lo dicho, espero que a alguien pueda serle de ayuda.

Podéis entrar al blog desde:

http://cps.loixiyo.com

Y au! 😀

Categorías Publicado en: CPS, Internet Etiquetas Sin etiquetas