Anoche no me podía dormir, y me dio por pensar en distintas cosas que surgen de la palabra “punto”.
Punto: Intersección de dos rectas.
Punto de la i: Redondito, pequeño, insignificante.
“Y punto”: Y ya esta, y no hay más, y prou.
En su punto: Como la comida cuando está hecha.
Un puntazo: (Punto grande): Es bueno.
Un puntillo: (Punto pequeño): Tipo de persona.
Puntillo aplicado a una pareja: Calzonazos.
A punto: Casi casi, pero todavía no.
La puntita (Mujer pequeña del punto): “Me metió sólo la puntita”. Se utiliza como excusa, para suavizar la gravedad de los hechos.
A-punt-ar: Fijar un objetivo: Levantas la taza, apuntas, y meas.
¡3 puntos, colega! Lo decía Chicho Terremoto cuando metía triple.
De puntillas: (Recordar “punto pequeño” y su mujer). Tus pies tocan una porción de suelo grande como un punto.
La puntilla: El toque final.
Hijo de pu(n)ta: célebre expresión para designar a gente que o bien es colega, o bien no aguantamos.
Se me ocurrieron bastantes chorradas más, pero dado lo importantes que son (juas) sólo me acuerdo de estas.
Por hoy nada más…
El conocimiento de la lengua, y su corrección de uso, nos hace más libres, HE DICHO.