Me encanta pensar por todo lo que he tenido que pasar estos años…
Recuerdo aquellas clases con Merche o Natalia, en las que no entendía un pijo. Y eso que explicaban bastante bien, pero había cosas que se me escapaban. Una A boca-abajo parecía querer decir «para todo». Una E mirando a Cuenca quería decir «existe». Había integrales dobles, límites laterales, series de potencias… Eran unas cosas maravillosas, y cuando las escribías parecía que te expresabas en arameo.
Luego llegó Carmelo con las transformadas de Laplace, y más tarde en Cálculo Numérico vimos algo que se llamaba Interpolación, y llegué a entender qué significaba aquello que hacíamos en el colegio para calcular las raíces cuadradas a mano. Eso también me gustó.
Me encantaban las Estructuras de Datos, los semáforos de Sistemas Operativos II, incluso pelearme con Ficheros y Bases de Datos. Odié Electrónica en todas sus formas y colores. 2 exámenes con «Él» (el que no puede ser nombrado) y luego otros dos con mi salvador. Pero incluso en ésta asignatura veía que las cosas que hacía entrañaban alguna dificultad. Y me sentía orgulloso de ello.
Pero hoy, mi vida ha dado un giro. Después de 3 prácticas repitiendo el MISMO ejercicio durante 2 horas, y 2 más si por lo que fuera no me daba tiempo a terminarlo, hoy he terminado de alucinar.
En mi quinto año de carrera, y cuando se supone que «la alta sociedad intelectual» está apunto de salir al mercado laboral, he hecho las prácticas más increíbles que jamás soñé hacer en una Ingeniería. Mi cuarta práctica de «Oftalmólogos de Pontevedra y Gallegos Contaminados» ha sido grandiosa. Resumiendo, y sin resumir, la práctica ha consistido en lo siguiente:
Ejercicio 1: Meter 48 datos en una tabla, y pulsar alternativamente 2 botones durante 10 segundos. Una vez hecho esto, copiar los resultados en un papel con tu nombre.
Ejercicio 2: Meter 15 datos en una tabla, pulsar 2 botones alternativamente durante 10 segundos, y copiar los nuevos resultados.
Ejercicio 3: Meter 15 datos en una tabla, pulsar 2 botones alternativamente durante 10 segundos, y copiar los nuevos resultados.
Ejercicio 4: Apuesto a que no lo imagináis … Meter 15 datos en una tabla, pulsar 2 botones alternativamente durante 10 segundos, y copiar los nuevos resultados en el papel con mi nombre.
¿Qué he hecho? No sabría decirlo. Recuerdo haber ajustado la altura de unas columnas de colores hasta que he conseguido un número algo menor que 5000. Eso después de tener que volver a meter todos los datos porque en lugar de usar una coma para decimales he utilizado un punto. Curioso.
Me surgen varias dudas sobre las prácticas de algunas asignaturas en la universidad. ¿Por qué 5 sesiones de ejercicios repetitivos en los que no necesitas saber nada pueden ser obligatorias? ¿Por qué no hacer prácticas de verdad en las que el alumno aprenda y darles un peso en la nota global?
A nadie nos importa trabajar si sabemos que sirve para algo. Pero es increíble. Si no te da tiempo tienes que ir a otra sesión «a recuperar». Si lo haces mal, tienes que corregirlo, echar las 0928720958234592387 cuentas IGUALES otra vez y entregarlo. No importa si sabes lo que haces o no. Sólo acude, entrega la hoja, firma, y vete.
A lo largo de la carrera he hecho cosas inútiles (como intentar programar con GTK sin un editor visual o intentar optimizar un código que luego nadie se leerá), pero esto ya roza lo imposible.
En fin, tenía que desahogarme, esto ha sido sublime. Dicho esto, me voy a dormir, que mañana me espera un día productivo, espero.
Y ya está 🙂
Chico, cada día tu carrera me sorprende más…
si te consuela, yo hago esquemas de colorines como los que se hacen en 6º de Primaria… Universidad para Oligofrénicos, el futuro del país 🙂
Bueno, gracias a mí desde luego se enteró de que efectivamente, es básicamente picar números en unos programas absurdos que nadie entiende y darle a botones que hacen cosas que tampoco comprendes. Y no tienes tiempo de pensar: sólo de picar más números. Si nadie se lo dice nunca, es más, si no somos MUCHOS LOS QUE LO DECIMOS, jamás cambiarán las cosas. Va por esto, y por otras injusticias 😉
Con dios!!