0

El saber es bueno

Resulta que estos días me acuerdo de lo que alguna vez dijo mi profesora de filosofía en 1º de bachillerato: “El saber nos hace libres y felices”. En su día cuestioné esa afirmación, ya que si no sabes que tienes un problema, en realidad es como si no lo tuvieras, puesto que lo desconoces, y no puedes ni solucionarlo ni preocuparte por él. Hasta hace bien poquito seguía defendiendo que la “bendita ignorancia” nos ahorra preocupaciones.

Una persona “feliciana” (así la llamaba Merche) es alguien que vive aparentemente feliz, pero que se siente dichoso viviendo en la ignorancia sin saberlo. Realmente es cómodo no tener ni idea de lo que pasa a tu alrededor, porque la mayor parte de tus problemas no sabrás ni que existen.

La ignorancia puede ser voluntad directa del sujeto, o consecuencia de su poca necesidad o interés por aprender cosas nuevas.

¿El inconveniente? Algún día tu mundo de las hadas se irá a pique, y no sabrás hacer frente a la situación, te vendrán bastantes problemas de golpe, y te desbordarán.

La mejor solución es empeñarse en aprender, observar, escuchar, no dejar que los pequeños detalles se te escapen. El conocimiento pone a tu alcance posibilidades que no conocías, descarta posibles malas interpretaciones, elimina las dudas (pero te crea otras que hacen que quieras seguir aprendiendo)… Nunca hay que dejar de conocer cosas nuevas.

Sobre todo, y esto es algo que he aprendido no hace mucho, todo lo que aprendes puedes utilizarlo para bien tuyo o de los que tienes alrededor. Y en caso de que quieras utilizarlo en tu beneficio, una buena opción es no dejar que los demás sepan que “lo sabes”. Es algo que puede resultar útil, sobre todo para salvar pequeños (o no tan pequeños) contratiempos y situaciones embarazosas que puedes sufrir en tu vida diaria.

Merche… gran lección. Realmente “El saber nos hace libres y felices”.

Categorías Publicado en: Mis Rayadas Etiquetas Sin etiquetas
0

No más olivas…

Otro sueño raro, supongo que por algo lo soñé, porque hace muchos años que tengo la teoría de que los sueños son como guías espirituales. Si pudiéramos recordar los sueños que tenemos nuestra vida sería mucho más fácil. Yo creo que es ahí donde nuestro cerebro nos dice cómo actuar de verdad, qué nos falla en la vida, qué tenemos bueno, qué es lo que realmente queremos…. Solo que en lugar de decirlo claro, lo hace con imágenes que normalmente no sabemos interpretar, y que por eso “decidimos” olvidar cuando nos levantamos de la cama.

El sueño es así:

”Yo adoraba las olivas Toooooodos los días me comía cientos y cientos de ellas, a cualquier hora. Justo antes del cigarro de después de desayunar, para almorzar, antes y después de comer, de merienda con pan, y en la ensalada de la cena. Eran mi mayor obsesión, incluso por encima del tabaco.

Pero una tarde, estaba programando y decidí salir a fumarme un cigarro y comerme, como no, unas cuantas olivas verdes, grandes y sabrosas. Cosas de la vida me atraganté, y no podía respirar. Estuve largos, larguísimos segundos sin poder, hasta que la pita salió de mi garganta. Llegué a pensar que me moría ahí mismo.

Después de aquello no podía comer olivas, y mira que me habían gustado, pero… semejante empacho y despues ese susto… me quitaron las ganas. Quería comer un par, o aunque fuera una sola, pero no me atrevía, por miedo a volver a atragantarme.

Lo peor de todo es que todo el mundo en mi entorno empezó a pegarse grandes panzadas de olivas, a todas horas y en cualquier lugar. “No querías taza… toma taza y media”. Esa es una frase materna (supongo que todo el mundo la conoce, porque en su casa estará a la orden del día), y la oía en mi cabeza, mientras veía a la gente comer y comer.”

Realmente el sueño no es nada del otro mundo, pero me he despertado angustiado. Es curioso cómo un sueño puede condicionar el día a una persona, al menos a mí me pasa.

Por suerte hay otros vicios a los que podemos engancharnos, vease el calimocho, pasear por las calles, la comida china o el pump-it-up, cosa “friki” (o como se escriba) y absurda a la que DUDO que me aficione.

Cosas curiosas, los sueños. Sólo recordamos unos pocos, bien porque nos agobian, nos ilusionan, o simplemente nos sorprenden. Yo seguiré pensándolo: Ojala pudiera recordarlos todos, y que todo el mundo pudiera. Cuántos problemas solucionaríamos, y cuántos podríamos evitar…

Categorías Publicado en: Sueños raros Etiquetas Sin etiquetas
0

Merlin desde casa!

Mis queridos Cepesianos!

Pues nada, que no sé si os habéis dado cuenta pero… Ya se puede entrar en Merlín desde casa. Igualito que si estuvieramos en el Cps, y tambien muy rápido. Han debido arreglarlo, porque antes si no era a través de Jendris no había forma, y encima iba todo muuuuuuuy lento.

Y para el que le pasara como a mí (que el NEdit le hacía cosas raras al escribir), sólo hay que ir a “XSettings”, que es otro programa del pack que hay, y configurar el teclado español. Nada más.

Pues nada, espero que os alegre. (Vamos, sé que hubierais dormido igual esta noche :-P, pero es buena noticia).

Loixiyo

Categorías Publicado en: CPS Etiquetas Sin etiquetas
0

El clero y el sexo

El clero. Son gente que renuncian a muchas cosas por su fe. Cosas como por ejemplo echarse chorba o practicar el sexo (madre… no sé como viven).

Y el otro día lo pensaba. Si yo fuera cura, y pasara la tía mas buenorra a mi lado, con su escote y sus andares, ¿qué haría yo? Porque vale, yo tengo a Dios, que me quiere y me cuida pero… ¿acaso con semejante pivón no iba a estar bien atendido? 😛

Hay varias opciones. Está la opción de quitarme la sotana para siempre, ponerme guapo y salir a ver si me la encuentro otra vez, condones en mano. Tambíen podría pensar “bueno, lo elegí yo”, y vivir amargado* con mi castidad (pero tranquilo porque hago lo que quiero hacer, con sus pros y sus contras). O está la opción intermedia (aunque no sé si la mejor): Acordarme del santo día que decidí ponerme la sotana y recurrir a mis 5 amiguitos de siempre (pulgar, índice, corazón, anular y meñique) para aliviarme. Luego una duchita de agua fría, muchas oraciones para que el Señor me perdone, y a seguir con mi vida casta y pura, llena de buenas acciones e ilusión por el prójimo.

* Digo amargado aunque en realidad ellos no creo que se sientan así. Se apoyan en su fe, que es lo que les ayuda a renunciar a todo lo que renuncian y vivir felices y contentos. Debe ser buena la fe, aunque, ¿qué es exactamente?

Un religioso, y mucha más gente, diría que es “creer aunque no veas”. Para mí no es exactamente eso, sino que es más algo como “creer, veas o no, sin que nadie sea capaz de convencerte de lo contrario”.

Yo creo que en realidad todos tenemos algo de curas. Todos tenemos nuestra fe en algo, y por supuesto momentos en los que esa fe se tambalea.

Lo dificil es saber qué decisión tomar, si seguir lo que estamos haciendo y además hacerlo de buena gana, dejarlo y buscar algo que de verdad nos llene, o poner una tirita, una solución temporal hasta la próxima ”prueba de fe”.

“Los caminos del señor son misteriosos”, he dicho…

Categorías Publicado en: Mis Rayadas Etiquetas Sin etiquetas
0

Google APPS: Cuentas de 7 GB!!

Pues sí, sí,

No sé muy bien cuando pero me acabo de dar cuenta. Google ha subido el espacio por cuenta de correo disponible hasta los 4 Gb, para igualar su oferta en el correo de Gmail.

Así que ahora, las cuentas @ loixiyo.com son de 7000 y pico Mb, como me pone en la mía! Increible! Si alguien quiere una ya sabéis, pedídmela.

Os lo recomiendo si alguien administra un dominio. Gratis, fiable, y de Google!

Loixiyo

Categorías Publicado en: Internet Etiquetas Sin etiquetas
0

He conocido a Hendrix

He tenido una decepción. Los Cepesianos conocéis a Hendrix, pero para los forasteros, os diré que es un ordenador donde hacemos las prácticas. Todos aquí tenemos una cuenta, y allí nos conectamos para programar y tal.

Pues bien, yo pensaba que había un sótano con guardas armados, serios y donde nadie podía pasar, controles para que no entraran bacterias y tal (tipo película, vamos). Yo tenía una paranoia montada que me encantaba, era como “un dios” en la sombra.

Pero no… Hendrix está al lado del laboratorio donde paso horas muertas al día (programando o en el messenger haciendo el tonto). Es una caja pequeña, como un video de grande, con un par de lucecitas. Y ya… No hay sotano con guardas, ni seguridad, ni area de cuarentena con puertas correderas donde te “purifican” antes de entrar… Nada. Está en una estantería! jejejej.

En fín, me ha hecho ilusión saber donde está, aunque ha caído un mito. Fijo que alguno de los que lea esto pensaba algo parecido a lo mío (o peor! jajajaj).

Pos nada, seguiremos informando.

Loixiyo

Categorías Publicado en: CPS Etiquetas Sin etiquetas