8

Sftp Drive: nueva joya para Merlín

He encontrado un programa que me va a salvar la vida.

Ya he comentado mi gran pasión por Notepad++, un editor de texto chachi con el que trabajar en Jendris es algo menos coñazo. Nada de tener mil ventanas del Nedit abiertas, sólo un Putty y el Notepad++.

El problema es que Merlín tiene deshabilitado el ftp, al menos para los alumnos. Se usa SFTP (ftp seguro), así que para programar en este bicho infernal tenemos 2 opciones:

Opción 1: Tener abiertos 3000 Nedits, cosa que en casa puede ser un auténtico infierno, porque va lento.

Opción 2: Utilizar un editor de texto en nuestro ordenador, y subir los archivos con cualquier cliente SFTP (por ejemplo Filezilla). Esta opción no es mala, pero también algo coñazo, para qué engañarnos.

Pues bien, hoy he encontrado la tercera opción, y la que mejor me parece ahora mismo.

Existe un programa, que se llama SFTP Drive, que lo que hace es montarnos nuestra carpeta de Merlín como si fuera un disco duro local. De esta manera podemos abrir los archivos de nuestra cuenta como si estuvieran en nuestro C:, editarlos con cualquier programa que tengamos instalado, y al guardar los cambios se suben automáticamente también.

Una delicia, vaya.

Problemas: El problema es de pago, y podéis descargarlo aquí.

Por supuesto, el tío Google se las sabe todas, y podéis encontrar infinidad de apaños de dudosa legalidad para saltaros los 45 días de prueba que nos regalan.

En mi casa está funcionando perfectamente. Y como siempre, me he preparado una versión convenientemente «arreglada» y portable. Ésta última no la he probado, y probablemente no funcione (el señor Shadow me lo acaba de confirmar: NO), pero si a alguien le interesa alguna de las 2 que me las pida, y se las paso.

Veamos unas capturas:

1. Metemos nuestros datos:



 

2. Trabajamos como si tuvieramos los archivos en casa 🙂


 

En fin, pues espero que os sea útil la información, a mí me ha hecho feliz hoy.

Y ya está 🙂

8 comentarios en «Sftp Drive: nueva joya para Merlín»

  1. Huy…. que bien me hubiera venido este programa el cuatrimestre pasado. Pero con el Notepad++ me hiciste las practicas de programación más entretenidas.

    Por cierto,¿tienes el Windows 7? ¿o has pillado las dos imágenes por Internet?

  2. Notepad++ es la leche.

    En industriales no sé si se programará mucho en Merlin, creo que tenéis algo de programación en primero, pero a partir de ahí ya ni idea. A nosotros que nos toca sufrir a ese cacharro más a menudo, imagino que nos vendrá mejor.

    Yo tengo Windows Vista, y es bastante parecido a esas capturas. Pero yo las cogí de la web del programa. No sé si ellos las habrán cogido de un Windows 7

  3. Igual esto ya no lo lee nadie a estas alturas, pero bueno:

    En linux hay una forma muy sencilla de montar nuestro home de merlin como si de otra carpeta más del ordenador se tratase. Hay que tener instalado sshfs y el comando a ejecutar es simple:

    blablablá_$ sshfs NIP@merlin.unizar.es: nombre_carpeta_destino

    Se mete la contraseña de merlin cuando la pida y listo 🙂

  4. Yo al final usaba el winscp (gratis) para controlar merlin. Visualmente es como cualquier cliente ftp. Botón derecho, editar con notepad++ y al salvar se guarda modificado ya en merlin.
    Lo llego a encontrar antes y algún año de cps fijo que habría ahorrado.

  5. Buenas!

    Pues al final no lo he utilizado mucho, porque no me ha vuelto a tocar programar en Merlín. Pero en Google hay muchos cracks, códigos y demás. Busca un poquillo que no tiene pérdida.

    Y si no lo encuentras dime y busco yo un enlace.

    Un saludo, y suerte!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.