0

El tubo Carulo

Hoy os presento un revolucionario invento que Anda a Cascala! (marca no registrada, todavía) presentará el próximo otoño en los principales mercados.

Se trata del «Tubo Carulo», un sencillo invento que os permitirá disfrutar de uno de los grandes placeres cotidianos. Este invento debe su nombre a la unión de dos palabras muy comunes en el castellano: «cara y culo». Y por si todavía no lo habéis deducido, es un tubo que el usuario colocará con un extremo en su cara, y el otro en su culo.

¿La utilidad? Pues imaginad la situación: Os encontráis en la calle, en el autobús, en el ascensor, en la terraza de un bar o en clase. Sentís la necesidad imperiosa de tiraros un pedo (cuesco, pedete o, como se decía en latín, «pedus-tirarsus»). El problema es que no podéis hacerlo sin molestar a la población, sin que os miren mal o sin que tengan tentaciones cada vez más intensas de rociaros con un bote de gasolina y lanzar una cerilla.

Sabéis a lo que me refiero, ¿cierto?

Pues no os preocupéis, el «Tubo Carulo» solucionará todos vuestros problemas. Nunca más tendréis que contener vuestras ansias por ese vicio tan maravilloso y sano que podéis disfrutar solos o en compañía de vuestros amigos. Los precios están por decidir, pero oscilarán entre los 3 euros y los 50 y pico.

Si creéis que este artilugio es una chorrada sin sentido, probad a imaginar que en lugar de «pederos» os gusta escuchar música en cualquier parte. ¿Os habían hablado alguna vez de los auriculares?

 

 

¡Ops!… no he podido resistirme, perdón. Allá va un ejemplo algo más serio.

 

 

Este post va dirigido a los «bacalutis», «jennys», «chuchumecos» (misteralpargata, si el nombre no era éste puedes corregirme :-D) y demás especímenes que se dedican a amargar la existencia de cuantos les rodean. Podríais mirar en MediaMarkt, allí los auriculares cuestan lo que yo pediría por el «Tubo Carulo».

A pesar de la variedad racial de esta gentuza, todos ellos coinciden en una cosa. Ninguno escucha jotas, música de mi tierra o cualquier otra cosa que me medio-agrade. Así que, desde éste mi humilde blog, un saludo para ellos.

Si queréis recordar viejas entradas relacionadas con esta chorrada que se me ha ocurrido mientras hacía la maleta, podéis acudir a este otro post.

Y au! 😀

PS: La semana larga ha pasado, ahora toda disfrutar 🙂

0

¡¡Pequeños errores de cálculo!!

La fiesta de ayer fue estupenda. Descubrí otra vez dónde se meten todas las suecas rubias y sexis que pensaba que vería y al llegar no vi. Estaban todas en ese bar!

Como viene siendo habitual cada día que salgo, me he levantado a las 10 de la mañana, cuatro o cinco horas antes de lo que viene siendo habitual entre semana. Eye to the data, listen. Lo más divertido es que no importa si me acuesto a las 2 de la mañana o a las 7, que siempre que salgo me despierto, en mejores o peores condiciones, a las 10 de la mañana.

Total, que en este día poco productivo si descontamos el largo café en mi cuarto, sólo me quedan ganas para poneros unas animaciones estupendas que me han hecho no poder parar de reír. Veámoslas:

La primera no tiene desperdicio, no os la perdáis. Consiste en un mal cálculo en el salto de trampolín. ¿En qué estaría pensando este zagal?



En la segunda, pero no por ello menos impactante, tenemos otro error de cálculo. No sé cómo describir esto, las imágenes hablan por sí solas. Atención, por favor:



Mis jóvenes padaguanes, a 11 días de mi (posiblemente) último examen escrito de la carrera, y a 13 de mi viaje a tierras germanoides, me despido por hoy.

Y au! 😀

1

El viaje sin retorno

Casi llevo el mes en Hobbiton…

Había olvidado lo que es tener un huevo en cada mano y frotarlos hasta que salga humo. La comida de mamá, la horchata de papá, las cosas pastelonas que por supuesto NO voy a contar en el blog, los cubatas a buen precio…

Como novedades, además de unos días en Sabiñánigo con la joven doctora y dejar de fumar, este año fui con mi madre a ver a sus majestades los reyes en la cabalgata del día 5. Me encantó. Supongo que por eso me gustaba ser niño, aunque por aquel entonces no podía beber cerveza, cosa que hubiera sido la monda.

Cosas para contar tengo mil, pero tampoco es cuestión de aburriros con un diario, mi vida no es tan interesante.

De lo que hablaré hoy, va ser de la madre de los que programan el «sofguar» de los cajeros automáticos. No entiendo qué postura tuvo como resultado dar a luz a semejantes faltas de talento. Me explicaré 😀

¿Alguien encuentra un botón de «Ir pa atrás, que me he colao»? ¿Qué pasa si te equivocas de opción? Yo en el 99% de los cajeros a los que acudo no lo encuentro, y me parece algo tan básico que creo que habría que mandar a Marte sin escafandra (con Estanis, mi viejo amigo electdónico) a los que las programan. ¿Acaso ellos no se equivocan? ¿No sacan versiones nuevas? ¿A ninguno se le ha ocurrido o qué?

He tenido que ir a recargarme la tarjeta de prepago del Sevilla C.F, esa con la que no hay comisión al pagar billetes de Ryanair. Como por internet no se puede hacer, he tenido que ir a las 2 y media de la madrugada a recargarla a un cajero.

Y por supuesto, como no es algo que haga a diario, me ha tocado recorrer los menús hasta encontrar la opción adecuada. No os voy a describir el proceso, pero os daré un resumen:



He metido la tarjeta e introducido el PIN algo así como 13 veces en total. Creo que jamás olvidaré ese número 😀

Ahora ya tengo los billetes de vuelta. Vuelvo a Rivendel, SuequenLand, Rubien-cachonden-island (tierra de rubias) el día 19, después de felicitar a mi joven y bella prima.

Os iré contando cosillas, jóvenes padaguanes.

Y au! 😀

PD: Suerte mañana!

0

Piiiii … ¡La bici no!

¿Qué forma tan maravillosa de empezar el día! No… no es que haya echado un «mañanero» (a ver cuándo cae), ha sido algo más bien tonto, pero me he quedado como dios.

Es por mucha gente conocido que mi sueño es más que profundo. Puedes poner una bomba, reventar el timbre de mi casa, o pasar un camión a mi lado mientras duermo, que loixiyo no se despierta. Eso es así, y no sé si algún día cambiará.

Pues lo que ni 3 despertadores y una madre pesada consiguen, lo ha conseguido una señora a bocinazos desde la calle. Resulta que alguien ha aparcado en doble fila, y por eso no podía sacar el coche para llevar a su adorable hijita al colegio. De modo que la mujer ha decidido que reventar los oídos del vecindario era la mejor solución para que ese coche se desintegrara.

Hacia las 9 de la mañana y sólo 5 horas después de haber conseguido pegar ojo, estaba yo teniendo uno de esos sueños que nadie desea que acaben. ¡Qué poderío estaba demostrando! Y por algún motivo, me he despertado. Enseguida he visto la jugada. Así que, lleno de ira, he ido al balcón a toda velocidad, con gran instinto asesino.

He buscado como un loco hasta que he visto mi objetivo, estaba en la otra acera. Entonces he soltado un «chiflido», (ttiiiiuuuuuuuuiiiii), y la mujer ha levantado la cabeza. He agitado los brazos, y cuando me he asegurado de que me miraba, le he gritado con cariño:

– ¡¡¡EEEHHH!!! ¡¡Pero ya está bien, C*PÓN!! (Caliz donde se guarda el agua bendita :-P)

La ruidosa aún se quejaba, así que he insistido:

– ¡¡ COJ*NES, pues llame a la grúa pero no moleste al personal!!

Total, que ha sacado a su hija del coche, y se han ido andando. La mujer estaba indignadísima.

En esto que he llamado por teléfono a mi hermano a su despacho (justo debajo) para contarle la jugada, y él se ha asomado al balcón también. Toda una escena, los dos hermanos uno en cada piso, hablando por teléfono y riendo a carcajadas. Y en ese momento, nuestra amiga ha vuelto. Había ido a buscar al conductor de un camión que estaba detrás del coche molesto. El camionero ha echado marcha atrás para que ella buscara un hueco. Y aquí ha venido el descojone, yo ya no podía más.

La mujer, en pleno ataque de pánico, ha empezado a zumbar al coche que tenía delante (ha sonado y todo, jojoj), y luego al intentar hacia atrás, a golpear a una bici que había aparcada. Y a mi hermano (otro que tal baila), no se le ha ocurrido otra que empezar a gritar también:

– ¡Nooooo! ¡La bici noooo! ¡Eeeehh! ¡Nooooo, la bici no!

Finalmente el dueño del coche se ha dignado a aparecer, y nuestra intrépida conductora ha conseguido irse. Así que, me he bajado a por un pincho de tortilla para celebrar el éxito de la operación.

Aquí acaban mis aventuras de hoy. No imagináis lo a gustísisisisisimo que me he quedado. Luego me daba pena la señora, pobrecica. Pero hombre, despertarme a mí tiene mérito, y MUCHO.

Ale, después de esta anécdota tonta que me ha alegrado la mañana, me voy a por un café y a prácticas con Barbie. ¡Qué mona ella!

Y au! 🙂

0

MAPS 43VER WOW!!

Segúramente os preguntaréis qué clase de jeroglífico es el título de este post. Hay quien pensará que es arameo, egipcio, o alguna lengua precaucásica de cuando el neandertal tiraba piedras a Napoleón. Cualquier suposición que hagáis será buena, pero errónea al fin y al cabo.

Se trata de la última tendencia juvenil, la más absoluta delicia cultural, y una de las formas más aceptadas en las nuevas sociedades para decir «te tengo aprecio, amigo mío». Vamos a destripar los entresijos de esta curiosa expresión:

MAPS -> (y no Google Maps), viene a significar «mejores amigos para siempre».

Ya tenéis la primera noción de cuan complicado puede ser todo esto. Veamos la segunda parte. Se trata de un anglicismo «tuneado». Los pasos del proceso de encriptación cataclísmica son: Traducción, deformación, «numerización». Sencillo, ¿no? Así pues, «Para siempre» viene a decirse «For ever», y si ahora aplicamos una función de cifrado algo más compleja que el RSA, obtenemos:

Cuatro se dice four. Four mal escrito podría verse (y se pronuncia igual o parecido) como for (para). Un tres es como una E mirando a Cuenca, así que Ever, podemos escribirlo como 3ver. Y ahora lo juntamos todo y resulta esto:

43ver -> 4Ever -> FourEver -> Forever -> (separamos) -> For Ever.

Como véis, hay a quien le cuesta saber que la capital de España es Zaragoza (si no lo sabíais os lo digo yo), pero todos los zagalicos coinciden en que decir a alguien «MAPS 43VER WOW!!» es lo mejor que puedes hacer para demostrarle tu aprecio. No valdía un «eres majo», «te invito a una birra» o «echamos un kiki» (ni a mí me lo han dicho, no os asombréis). NO… Nosotros los modernos decimos «apese cuatrotresver guou guou».

Existen variantes variadamente variadas, como pueden ser:

APS: A ver si lo deducís 😛

TK: Te quiero

TKCL: ¡Éste se las trae! Te quiero CON LOCURA! Jaaajajajajajaj

Reshulon tk 4ever junts tkm churri ers 1 fiera: Esto viene a significar algo como «Yo, la culta persona con la que sales, te querré por siempre, siempre estaremos juntos, mi amor, te quiero, y en la cama eres una fiera».

Insisto en que es más difícil aprender esta extraña jerga, mezcla del cirílico y el griego antiguo, que saber donde está el sitio donde vives en un mapa del mundo. Pero vaya, cada cual aprende lo que buenamente puede.

Para despedirme por hoy (retomaré este tema con las abreviaturas, que también dan muchísimo de que hablar), os pondré la única utilidad que he encontrado a estas tonterías:

En algunas asignaturas se empeñan por enseñarnos los 7 niveles de la  arquitectura OSI. Nunca conseguí aprenderme siquiera sus nombres, hasta que un WOWOWOWOOOWW me dio la idea:

«APS, Tu Rabo Está Fofillo»

¡No! No es una estupidez, es un 0,25 en el examen práctico de Conceptos Básicos de Redes. Veréis:

¡Aplicación, Presentación, Sesión, Transporte, Red, Enlace y Físico!

Sorprendente, ¿verdad? Prostituta, gorda prostituta (PGP: Pretty Good Privacy) es otro ejemplo. La idea original utilizaba otro sinónimo menos «fino» para las P, pero a modo de ilustración, es suficiente.

Conclusión de hoy, jóvenes padaguanes. Si ellos son capaces de expresarse así, lo mismo alguno de vosotros encuentra útil su estupidez y rasca unas decimillas por ahí. ¡No lo olvidéis!

Y ya está 🙂

0

La tienda en casa

Estos días me acuesto algo tarde, y a veces veo la tele por la noche antes de dormir. Podemos encontrarnos varias cosas a esas horas.

1. Películas de contenido poco recomendable para niños (No… desgraciadamente en mi casa no pillo ningún canal con ese tipo de cine).

2. Programas del tipo:

MADR*D —> ¿Qué maravillosa ciudad, situada en el centro del país del que es capital, es la que se llama con esas letras, cambiando el asterisco por la 3º vocal? Si llamas al 905… te puedes llevar 1000 euros. Llama, sé que igual sabes la respuesta, aunque sólo los listos se darán cuenta.

RIIIIING:

– Sii?? Dime tu respuesta!

– Holanda!!

– Nooooo, eso es un país, pero sigue intentándolo, la próxima igual aciertas. Un beso y suerte!

3. Los programas de la teletienda:

Esos son geniales, y son de los que hablaré hoy. Un ejemplo es el de Convair Magic Cool. Qué patético.

Se trata de un sistema de «aire acondicionado», que refresca, humidifica y depura el aire de tu habitación.

Empieza con gente en su casa, con cara de «Dios, me están quemando vivo». Están pasando calor, porque es verano y no tienen aire acondicionado. Aparentemente ni duermen, ni sonrien… Y después del comentario de «Quieres dejar de pasar calor?»… Aparece esa misma gente, feliz, sonriente, silbando…

Toda la gente que aparece tiene algo en común. Un «Comber Mallicul». Y les ha cambiado la vida. Ahora ya no pasan calor, sino que están fresquitos y felices. Lo miran con simpatía, como quien mira a una bella dama en un bar, con esperanza de que ésta se fije en él. Hay mirada de complicidad entre el aparato y la persona.

Y sólo 89,99 euros?? Buah, yo quiero 10, aunque no los necesite.

Además llama la atención que justifican la necesidad de comprar con argumentos científicos. Palabras que nadie entiende, que igual están sacadas de contexto o son simplemente jilipolleces… Pero, lo dicen tan convencidos, que suena hasta fashion, y TODOS QUEREMOS COMPRAR!!

Hay mil más, otro día hablaré del Andropenis, de la cama de aire Flexform, y de los cuchillos Corte Mágico 3.

Hoy me despido, ahora toca ficheros.

He dicho