0

Pancetas con email

Hace algunos días que quiero contaros esta chorrada, pero me fui  una semana de viaje con mis señores padres y a lo que me he dado cuenta han pasado otras dos semanas desde que escribí. Así que os lo pongo ahora :-D.

El caso es que por cosas de la vida el otro día necesité crearme una cuenta de gMail nueva. Empecé a rellenar el formulario de registro: nombre, apellido, contraseña, fecha de nacimiento, sexo…

La casilla de sexo suele ser siempre un combo desplegable para que selecciones una opción (hombre o mujer). Siempre he deseado que en lugar de un desplegable nos pongan una caja de texto para rellenar nosotros lo que queramos. Así pues podríamos encontrar respuestas como:

– Sexo: Hombre

– Sexo: No, nunca

– Sexo: Esporádicamente

– Sexo: Panceta

… Y así sucesivamente …

Pues bien, para mi sorpresa, Google ha optado por una solución intermedia, permitiendo en su combo desplegable una tercera opción, como podéis ver a continuación:

 

Otro sexo

 

¿A que es genial? ¿A qué nuevo sector pretenderá Google llevar sus servicios?

Ale pues, ahora me toca irme a dormir. Simplemente quería iluminar vuestras vidas y enseñaros esta curiosidad. Otro día a ver qué se me ocurre para darle un poco de vidilla al blog, ¿o qué?

Y au! 🙂

PS: Qué majica la fachada de mi hotel, ¿eh? …

 

 

0

10minutemail: Cuentas de email temporales

Hoy os voy a presentar un servicio que me ha parecido interesantísimo y que puede que os sirva de utilidad en más de una ocasión.

Seguramente os habrá ocurrido alguna vez  (muchas) que para registraros en un sitio al que sólo queréis acceder una vez os hacen proporcionar una dirección de correo electrónico para mandaros ahí el email de confirmación del registro. En ocasiones incluso nos hacen seleccionar, de entre una lista, temas de nuestro «interés» para mandarnos propaganda después y si no lo hacemos no podemos continuar.

Hay quien tiene una dirección dedicada única y exclusivamente a estos menesteres. Pero si queremos, por ejemplo, registrarnos dos veces en un mismo servicio, necesitamos varias de estas direcciones «agarra-spam».

Pues bien, 10 Minute Mail es un servicio que ofrece direcciones temporales de correo que caducan (desaparecen) a los 10 minutos. Sólo necesitamos acceder a la página, y automáticamente se nos crea una dirección para nosotros. Durante los siguientes 10 minutos podremos recibir (y contestar) los emails recibamos. Pasado ese tiempo, esa dirección desaparece y se acabó el correo basura de ese sitio.

Os dejo una captura para que veáis a lo que me refiero. Podéis verla en grande haciendo click en la imagen.

 

10 Minute Mail

 

Hay bastantes servicios como éste, pero en algunos tienes que poner tu dirección de email para que te reenvíen el correo. Éste me gusta porque es completamente anónimo, no hay vinculación posible con tu dirección real y por tanto no te bombardarán a correo basura.

Espero que os sea útil.

Y au 😀

 

1

¡Toma! Tuenti cae …

Como los que me conocéis sabéis, ODIO las redes sociales.

En estos odiosos lugares la gente hace gilipolleces variadas que en la vida real no hace, de entre las cuales os voy a comentar las que más significativas me parecen:

Para empezar, la gente llama «amigos » a gente que si se cruza por la calle ni saludaría. No importa si les hablas o no, sólo importa si tienes 95723094857 amigos en lugar de 3. Seguiré diciendo que cuando alguien te cansa, lo único que has de hacer es bloquearle para que no te pueda hablar ni ver tus fotos.

Como anécdota (y si él lo lee, en paz) os contaré que el que fue de mis mejores amigos en el Cepese, me ha borrado de Facebook, así porque sí. Yo, por entretenerme, le invité a ser mi amigo de nuevo y, cuando me aceptó, le borré. Jajajajaj. Como la vida misma, ¿no?

La cosa no acaba aquí. Se envían correos basura en forma de «eventos», y por lo tanto los eventos en sí pierden su utilidad. Tanto es así que lo siguiente es subir una foto y etiquetar a la gente cuando quieres quedar con ellos para echar unas birras. Así que de esta forma las fotos quedan invalidadas, porque puedes tener 100 fotos de un vaso de cerveza, y en ninguna de ellas aparece tu cara.  Cada invento que sale se utiliza de forma incorrecta, pasando de esta forma a convertirse en algo completamente inútil.

Lo único que me gusta es que las tías (las «jennys») salen medio en pelotas, enseñándote las tetas, el tanga, o cualquier cosa. Lo realmente curioso es que no les importa que sus 957203 amigos les vean así, pero si a cualquiera de ellos se les ocurre mirarlas en persona, entonces las señoras dicen que son unos cerdos :-D.

 

 

Las fotos ya no se envían por correo o se suben al Dropbox en alta calidad. No. Se suben a tuenti/caralibro. Allí se almacenan ocupando 100Kb, lo que significa que si las descargas se ven como el c*l*. ¿Por qué enviar un ZIP con todas la fotos? Cuesta menos eso que seleccionar, subir y etiquetar a los participantes.

En mi caso, odio Tuenti, odio Facebook, odio «Tuiter» y cualquier otra red social que acumula a millones de personas cada cual más canela que la anterior.

Pues bien, desde hace ya algo más de un año, las estadísticas dicen que Tuenti está perdiendo un gran número de usuarios. La gente ha empezado a borrar sus cuentas y/o dejar de visitarlo. El siguiente en caer espero que sea Facebook. Y esto, mis queridos fricoides, es algo que hay que celebrar.

Y que nadie se atreva a llamarme cavernícola, me gustan las nuevas tecnologías, siempre y cuando se utilicen como dios manda y la gente no se vuelva mongoloide. No me gustan las reuniones de amigos donde uno no deja de mirar el móvil para ver si alguien le ha escrito un «Guasap». No me gusta que la gente haga «chequins» para demostrar que ha estado en un sitio. No me gusta que me etiqueten en un cartel para invitarme a una fiesta. No me gusta…

Ale, otro día más.

Y au! 🙂

PS: Hoy toca poesía …

Mariquita y suavidad,

y todos irán a comprar 😀

0

Cómo mapear IPs para trabajar en local

A la hora de hacer páginas web, lo normal es programar en local (en nuestro ordenador) para luego, una vez que sabemos que funciona, subir todo al servidor y que nuestro trabajo quede accesible al público. De esa forma podemos trabajar más rápido hacer las pruebas sin que nadie vea los errores.

El problema es que a veces la página está configurada para que funcione en la dirección real. Por poner un ejemplo, la base de datos de este blog tiene guardado que la página va a estar alojada en «loixiyo.com». Por eso, si me hago una copia en mi ordenador para trabajar necesito cambiar todas las veces en las que aparezca la dirección por «localhost» para poder hacer las pruebas.

Esto es un coñazo porque si te dejas alguna por cambiar las cosas pueden no funcionar bien. Y por supuesto, si luego al deshacer los cambios te olvidas algo la puedes liar parda.

Probablemente a algunos que hayáis entrado a mi blog últimamente os hayan salido avisos como «Estoy haciendo pruebas, vuelve luego». Ahí tenéis la explicación, me salía más a cuento trabajar directamente en el servidor para no tener que estar cambiando cosas. Así que os dejaba mensajillos para que vierais que los fallos eran algo temporal.

¿Cómo se arregla esto? Existe un archivo donde se puede especificar que «cierta dirección se asocie con cierta IP». De esta forma, podemos «engañar» al navegador (a todo el ordenador, en realidad), haciéndole creer que él es loixiyo.com. Ese archivo podemos encontrarlo en:

WINDOS:   C:\Windows\System32\drivers\etc\hosts

LINUX: /etc/hosts

En ambos casos la sintaxis es similar. Se pone primero la IP (en este caso 127.0.0.1 es nuestro ordenador), y después el nombre que le queremos asociar, así:

127.0.0.1     loixiyo          loixiyo.com

A partir de ese momento, tanto «loixiyo» como «loixiyo.com» serán, para nuestro ordenador, lo mismo que 127.0.0.1 que es él mismo. Si por ejemplo tenemos un servidor Web escuchando en el puerto 8080, podríamos ver las páginas que estamos desarrollando en cualquiera de estas direcciones:

127.0.0.1:8080/mipagina

localhost:8080/mipagina  (por defecto, localhost es 127.0.0.1)

loixiyo:8080/mipagina

loixiyo.com/mipagina

¿Veis la utilidad? Me ha parecido una idea tan cuajanuda… A partir de ahora puedo hacer pruebas en mi ordenador exactamente igual que si las hiciera en el servidor, pero sin que vosotros veáis los fallos 😀

Espero que a alguien más pueda resultarle útil.

Y au! 🙂

PS: Un 397 es para celebrarlo en un canal 😀

 

3

Plugin para WordPress: Enlaces a páginas y posts

Llevaba tiempo sin publicar ninguna fricada, así que vamos a ello.

En esta ocasión se trata de un plugin para WordPress con el que podéis añadir enlaces en páginas o posts concretos, si no queréis que aparezcan en todo el blog. Es muy útil si, por ejemplo, vendéis enlaces en ciertos sitios de la web.

Antes de nada decir que el plugin original lo creó Jealous Designs y lo podéis descargar aquí. Con la versión que allí aparece podéis hacer todo esto que comento. Permite añadir, además del enlace (con tu texto y URL), un parrafillo opcional debajo en el que podéis dar una descripción del sitio que enlacéis, lo cual me parece muy útil. También permite especificar si lo quieres abrir en una nueva ventana o en la misma.

Pues bien, yo echaba de menos algunas cosas para que quedara bien integrado en mi blog, que son las siguientes:

– Los enlaces se muestran en una lista (<ul>…</ul>) en lugar de por párrafos.

– He añadido el atributo «title» al enlace (<a href=»…» title=»Mi enlace»> …</a>) que es el que hace que cuando pases el ratón por encima aparezca otra descripción. Es un campo opcional, pero está la posibilidad de utilizarlo.

– Lo he traducido al español. Si lo necesito algún día, el siguiente paso es hacerlo multiidioma para que se pueda seleccionar el que se necesite, pero no ha llegado el caso.

Así que la versión modificada podéis descargarla desde este enlace:

https://loixiyo.com/archivos/add-links-to-pages.zip

Por supuesto le escribí al autor para ver si quería que le mandara los fuentes y utilizarlo como actualización. Me parecería absurdo que en el repositorio de WordPress hubiera dos copias casi idénticas, pudiendo haber una que reuna lo mejor de las dos. Pero como no me ha contestado, pues lo pongo aquí para quien lo quiera.

Y bueno, poca cosa más. Si entráis este post (haciendo click en el título) veréis que en la barra lateral aparece un enlace a la web del autor, que no aparece en ningún otro post ni en la página de inicio. ESE es el resultado.

Para utilizarlo, podéis subirlo a vuestra carpeta de plugins, activarlo desde el menú de administración y listo. Sólo os faltará añadir el Widget a la barra lateral con el título que os guste. El formulario para crear enlaces os aparecerá en la pantalla de creación y edición de posts y páginas.

Ale, espero que a alguien le pueda ser útil. Si no, al menos me entretuve mientras lo programaba.

Y au! 😀

 

 

0

¡Mierda! Dulce venganza

Hoy voy a contaros una historia que el otro día una bella doctora me hizo llegar. Me recordó a algo que me ocurrió hace algunos años en un campamento de verano en el que había vascos, mallorquines, valencianos, mañicos y madrileños.

Con tanta lengua distinta al castellano, me apetecía aprender a decir cosas para hacer el canelo un rato. Un buen día, a un vasco le picó un mosquito al lado del ojo y se le inflamó. Yo le pedí que me dijera cómo decir «Ion tiene el ojo precioso esta mañana», o algo así. Él, «amablemente» me lo tradujo, y yo fui toooodo el día repitiendo la frase una y otra vez.

A las horas (muchas) de aquello, alguien me dijo que lo que estaba diciendo en realidad era algo como «Soy un tonto del culo». Así que allí tenéis a vuestro ídolo de masas, diciendo orgullosamente aquella barbaridad 😀

Pues bien, lo mismo le ocurrió a la joven de nuestra historia de hoy. Aunque en realidad lo suyo va más allá de que cuatro vascos (o cuatro mil) se rían de ti una tarde. Lo suyo es peor, pobrecilla.

Esta señorita fue infiel a su novio con un viejo amigo suyo (no sé si de él o de ella, pero es lo mismo), con la mala suerte de que se enteró. El novio, muy hábil, no dijo nada y espero un buen momento para llevar a cabo su venganza. Por lo visto, nuestro verdugo cornudo era un tatuador profesional, y la ocasión se presentó sola. Imaginad la conversación:

– Cariño, ¿puedes hacerme un tatuaje en la espalda?

– Claro, princesa, amor(cilla hueles), tesoro del cielo. Yo re lo hago, y después el tatuaje.

A los días, la novia queda con una amiga y le enseña, toda orgullosa, su nuevo tatuaje. La amiga queda asombrada… ¿Qué pasa aquí? Sencillo… mirad el tatuaje:

 

 

Tened cuidado de quien* os fiáis. Yo quedé de pardillo con un vasco, esta chica con su novio… ¿Os fiais de los chinos/arabes/»gente-con-letras-raras» que dice poner vuestro nombre en algún papel/sitio del cuerpo?

La historia la he sacado de aquí, aunque la he adornado para contarla más loixianamente.

En fin… otro día más.

Y au! 🙂

* ¿Ese «quien» se acentúa? A mi me suena como una pregunta indirecta, pero realmente no sé si lo es.

PS: 1, 1, y auuuuu!